1.- Comité Editorial
El Comité Editorial está
formado por un Editor y un grupo de destacados colaboradores de distintos
países, quienes colaboran en forma frecuente con diversos aspectos del
trabajo editorial. Existe además un grupo de árbitros formado por
investigadores activos quienes tienen la responsabilidad de evaluar los
trabajos sometidos para publicación.
2.- Contenido científico
Formación Universitaria
una revista internacional electrónica y
arbitrada y acepta trabajos originales en todas las áreas relacionadas con
el trabajo académico en Universidades, y en particular relacionados con la
enseñanza de la ingeniería y las ciencias, con la condición de que sean
producto de trabajos de investigación o reflexión documentada y que tengan un impacto relevante en
el desarrollo y mejoramiento de la formación universitaria en Ibero
América.
3.- Generación continua de
contenidos
Los contenidos de la revista
son tan amplios como los son los diversos aspectos involucrados en la
formación universitaria.
El Centro de Información Tecnológica considera que la formación de
profesionales en la ingeniería y las ciencias contribuye de manera
especial al desarrollo de la ciencia y la tecnología en Ibero América,
acción que se enmarca en los objetivos últimos del Centro..
4.- Identificación de los
autores
En todos los artículos los autores aparecen con
nombre, estilo USA
(primer nombre, inicial del segundo nombre, apellido principal), Se
incluye además su afiliación principal y al menos un correo electrónico
de contacto.
5.- Entidad editora
El Centro de Información Tecnológica (CIT)
es una Institución de Derecho privado que dedica sus esfuerzos a la
transmisión de información científica y tecnológica en Ibero América. El
CIT presta servicios en varias áreas tecnológicas y en particular dedica
esfuerzos a promover la mejora de la enseñanza en ingeniería y ciencias,
temas en los que se enmarca la revista Formación Universitaria.
6.- Mención del director
Dr. José O. Valderrama
Editor-Jefe
7.- Mención de URL de la
revista
www.citrevistas.cl/a1-formacion
8.- Mención de la dirección de
la revista
c/ Monseñor Subercaseaux 667
Casilla 724, La Serena-Chile
9.- Navegación y funcionalidad
Se puede acceder a los
artículos en forma fácil y directa. La página entrega los
títulos y autores de cada número en forma de un Sumario con su respectivo
enlace al artículo completo en formato PDF.
10.- Mención de periodicidad
La revista se publica en forma
bimestral durante la segunda quincena de los meses impares
11.- Acceso a los contenidos
El acceso a los contenidos se
hace en forma directa desde el título de los artículo
12.- Acceso histórico al
contenido
La revista permite tener
acceso histórico al contenido y tiene un listado de títulos y autores de
todos los artículos publicados desde 2008.
13.- Membrete bibliográfico al
inicio del artículo
Todos los artículos llevan el
título de la revista, el volumen y el número, además del número inicial
y final de las páginas de cada artículo Se ha asignado también el DOI a
cada artículo.
14.- Miembros del consejo
editorial
La revista tienen un Comité
Editorial formado por 20 profesionales y académicos provenientes de Argentina, Brasil,
Chile, Colombia, España, Italia, México, Venezuela, Inglaterra y Estados
Unidos, entre otros países.
15.- Afiliación institucional
de los miembros del consejo editorial
Los miembros del Comité
Editorial aparecen con la afiliación institucional y país
16.- Afiliación de los autores
Todos los artículos
identifican a los autores, sus afiliaciones y sus direcciones completas,
con e-mail
17.- Recepción y aceptación de
originales
La tramitación de los trabajos
enviados es expedita y los artículos son publicados en 8 meses desde su
envío
18.- ISSN
La revista tiene asignado el
ISSN: 0718-5006
19.- Los objetivos y alcances
de la revista
La revista "Formación
Universitaria" es una revista internacional arbitrada y acepta trabajos en
el amplio campo de la ciencia, la ingeniería y la tecnología, con la
condición de que sean producto de trabajos de investigación original y que
tengan un impacto relevante en el desarrollo de los países de Ibero
América. Las principales áreas, pero no limitadas a ellas, son: técnicas
de enseñanza universitaria, modificación de cursos y laboratorios,
perfeccionamiento docente, gestión de la investigación, evaluación y
jerarquización, acreditación y gestión universitaria, extensión y relación
con el medio.
20.- Evaluación por pares (peer
review)
Todos los trabajos originales
enviados para publicación son sometidos a arbitraje por pares expertos (peer
review), para evaluar la calidad y pertinencia técnica y científica del
trabajo propuesto.
21.- Quienes son evaluadores
Todos evaluadores son externos
y usualmente de países distintos a los de los autores. La revista tiene
una base de datos de más de 1000 potenciales evaluadores.
22.- De donde provienen los
autores
Los autores que provienen de
todos los países de Ibero América, aunque no la revista no limita por
país, mientras los artículos sean enviados en idioma Castellano.
23.- Editores del CIT
Solo dos personas, el Editor
Jefe y el editor Asistente pertenecen a la entidad editora, el Centro de
Información Tecnológica
24.- Índices Internacionales
Además de estar en la
Biblioteca Electrónica Scielo, la revista está incluida en varios Índices
Internacionales, como se muestra mas arriba. Si embargo la inclusión y
permanencia en estos índices es ajena al CIT y por lo tanto hoy pueden
estar y mañana no. Incluso entre el envío de un manuscrito y su
publicaron la revista puede estar fuera de alguno de estos índices.
25.- Periodicidad
La revista se publica en forma
continua desde enero de 2008, en forma bimestral (día 15 de los meses
impares)
26.- Contenido original
Los trabajos son, por
requisito, originales derivados de investigación o de reflexión
documentada, y que no han sido
publicados en otras revistas de corriente principal
27.- Instrucciones a los
autores
La revista tiene unas claras y
definidas Normas, que se encuentra disponibles en esta página
28.- Elaboración de las
referencias bibliográficas
Las Normas incluyen en forma
clara la forma en que se debe citar la literatura y listar las referencias
29.- Exigencia de originalidad
Los autores deben enviar una
nota que indica que los trabajos son originales, como parte de un
compromiso ético obligatorio.
30.- Resumen
Todos los artículos incluyen
un resumen en Castellano, el idioma principal de la revista
31.- Resumen en dos idiomas
Todos los artículos incluyen
un resumen en Inglés
32.- Palabras clave
Todos los artículos incluyen
entre 4 y 6 Palabras clave en Castellano
33.- Palabras clave en dos
idiomas
Todos los artículos incluyen
entre 4 y 6 Palabras clave en Inglés
34.- Metaetiquetas
Se incluyen una serie de metaetiquetas
que permiten a los buscadores llegar con facilidad a la revista o a un
documento en particular: revista, autores, títulos, palabras clave,
entre otras.
35.- Buscadores
La revista está incluida en
los principales buscadores en Internet
36.- Exigencia de originalidad
La revista exige un compromiso
de ética relacionado con la originalidad de los artículos enviados para
publicación y con la independencia de los resultados y conclusiones de
intereses de tipo económico, institucional o personal (conflicto de
intereses).