COMITÉ  INTERNACIONAL

   Dr.

Dr. Pedro F. Arce

Universidad de Sao Paulo

Sao Paulo - Brasil

 

Dr. Manuel Cordeiro

Univ. de Trás-os-Montes e Alto Douro

Vila Real – Portugal

 

Dr. Fernando F. Espinosa

Universidad de Talca

Talca - Chile

 

Dr. Rosendo Franco

Pontificia Universidad Católica de Perú

Lima - Perú       

 

Dr. Luis A. Forero

Univ. Pontificia Bolivariana

Medellín, Colombia

 

Ing. Ever A. Fuentes Rojas

Universidad Libre

Bogotá - Colombia

 

Dr. Edison Gil Pavas

Universidad EAFIT

Medellín - Colombia

 

Dr. Alberto Herrera Gómez

CINVESTAV

Querétaro - México

 

Dr. Bulent Kozanoglu

Universidad de Las Américas-Puebla

Puebla - México

 

Dr. David F. Muñoz Negrón

Instituto Tecnológico Autónomo de México

Ciudad de México - México

 

Dr. Jordi Poch

Universidad de Girona

Girona, Cataluña - España

 

Dr. Francklin Rivas Echeverría

Universidad de los Andes

Mérida - Venezuela

 

Dr. Hugo Rodríguez Cortés

CINVESTAV

Ciudad de México - México

 

Dr. Juan A. Rodríguez Renuncio

Universidad Complutense de Madrid

Madrid - España

 

Dr. Omar Romero Hernández

Hult Int. Business School y Univ. of California, Berkeley

California - USA

 

Dr. Sergio Romero Hernández

Instituto Tecnológico Autónomo de México

Ciudad de México - México

 

Dr. José O. Valderrama

Universidad de La Serena

La Serena - Chile

 

Dr. Richart Vásquez Román

Instituto Tecnológico de Celaya

Celaya – México

 

 

13er Congreso Interamericano de
Computación Aplicada a la
I
ndustria de Procesos

 

CAIP´2017

 

25 al 28 de Septiembre de 2017

Cartagena de Indias - Colombia

 

 

ORGANIZA

Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)

Ciudad de México-México

 

PATROCINAN

Centro de Información Tecnológica, CIT (Chile)

Universidad Tecnológica Nacional, FRVM (Argentina)

Univ. de Trás-os-Montes e Alto Douro, UTAD (Portugal)

Universidad de Costa Rica

Universidad de Las Américas-Puebla (México)

 Universidad de Girona (España)

Pontificia Universidad Católica del Perú

Universidad Libre de Colombia

 

DIRECCIÓN DE CONTACTO

Comité Organizador CAIP’2017

Instituto Tecnológico Autónomo de México ( ITAM)

caip2017@itam.mx

http://www.caip2017.itam.mx


CONVOCATORIA

 

El Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y las instituciones copatrocinadoras, Centro de Información Tecnológica de la Serena-Chile (CIT), Universidad de Tras-os-Montes e alto Douro de Portugal, Universidad Tecnológica Nacional FRVM de Argentina, Universidad de Costa Rica, Universidad de Las Américas-Puebla de México, Universidad de Girona de España, Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad Libre de Colombia,[convocan a la comunidad interesada al 13° Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos, CAIP’2017, que se realizará del 25 al 28 de septiembre del año 2017 en la Ciudad de México en México.

EL CONGRESO

 

El congreso contempla la presentación de ponencias que permitan conocer el avance científico y tecnológico en el tema de la Computación Aplicada a la Industria de Procesos, para el beneficio de la comunidad Ibero americana, convirtiéndose en el espacio propicio para que la comunidad académica y profesional de Ibero América intercambie ideas, establezca contactos profesionales y académicos, y discuta respecto al desarrollo y la investigación en el tema de la computación aplicada. Se considera así la presentación de trabajos en forma de conferencias y sesiones de posters (paneles). Además, una selección de trabajos presentados en el Congreso podrán ser publicados en las revistas Información Tecnológica y Formación Universitaria (ambas publicadas por el CIT e incluidas en Scopus y Scielo).

 

LA SEDE DEL CAIP'2015

Lim

El lugar elegido para realizar CAIP’2017 es la Ciudad de México, capital de los Estados Unidos Mexicanos (nombre oficial del país). Originalmente esta Ciudad fue construida sobre un islote donde unos nativos encontraron un águila devorando una serpiente y fue llamada Tenochtitlan. Se construyeron a su alrededor chinampas para la agricultura y se convirtió en la capital del Imperio Azteca. Con la llegada de los españoles en 1521, la Ciudad de México cayó bajo su dominio y se convirtió en el centro de la actividad económica del poder de la Nueva España. Su destacada arquitectura colonial le valió el reconocimiento como la Ciudad de los Palacios. Actualmente, la Ciudad de México se yergue en un valle rodeado de volcanes, orgullosa de su herencia, producto de la fusión de dos culturas. Es la ciudad más grande y poblada de América Latina y una de las capitales más dinámicas del mundo; cuenta con una innumerable cantidad de museos, teatros, salas de conciertos, ruinas arqueológicas, parques temáticos y recreativos. Además, ofrece una gran variedad gastronómica típicas de todas las regiones de México y del mundo.

Bajar Convocatoria

Bajar Formato de Resumen en Word 

 

Envío de Resumenes

hasta el xx de xx de 2021

 

Los investigadores (as) interesados en presentar trabajos, deben enviar sus Resúmenes de una página según el formato simple indicado en esta Convocatoria antes del 20 de Enero de 2017. Un ejemplo de formato se encuentra en la página web del congreso, http://caip2021

 

Los autores cuyos resúmenes sean aceptados pueden presentar su trabajo en alguna sesión oral programada o en forma de poster, en la sesión correspondiente.

 

El proceso de envío y aceptación de los trabajos es a través de la plataforma especialmente creada para CAIP´2017: https://easychair.org/conferences/?conf=caip2017. Cada autor debe crear su identificación como usuario para todo el proceso de envío, como se indica en la plataforma.


 

Patrocinan

 

 

   CAIP ANTERIORES